Evaluación de series históricas de precipitación para la captación de aguas lluvias en el municipio de Teófilo Otoni/MG
DOI:
https://doi.org/10.19180/1809-2667.v26n12024.19111Palabras clave:
aprovechamiento de agua lluvia, serie temporal de lluvia, ahorro de agua potableResumen
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la correlación lineal entre los datos de cuatro estaciones pluviométricas para el diseño de un sistema de captación de agua de lluvia para fines no potables en una escuela pública municipal en Teófilo Otoni, MG. En primer lugar, se realizó un estudio cartográfico utilizando un entorno de sistema de información geográfica para generar un mapa con las estaciones pluviométricas y la escuela donde se diseñó el sistema de recolección. A continuación, se intentó evaluar la disponibilidad de datos presentes en las estaciones y compararlos mediante regresión lineal. Finalmente, se realizó el diseño del sistema de captación de agua de lluvia para la escuela. Los resultados de la correlación lineal indican que las cuatro estaciones pueden ser utilizadas en el dimensionamiento del sistema. Finalmente, la implementación del sistema puede contribuir a la reducción del consumo de agua y, en consecuencia, de los gastos financieros.Descargas
Referencias
ABNT. Associação Brasileira de Normas Técnicas. NBR 15.527: água de chuva – aproveitamento de coberturas em áreas urbanas para fins não potáveis – requisitos. Rio de Janeiro: ABNT, 2007.
ALI, S.; ZHANG, S.; YUE, T. Environmental and economic assessment of rainwater harvesting systems under five climatic conditions of Pakistan. Journal of Cleaner Production, v. 259, 120829, 20 jun. 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120829. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652620308763?via%3Dihub. Acesso em: 8 abr. 2024.
ANA. Agência Nacional de Águas. Conjuntura dos recursos hídricos no Brasil 2020: informe anual. Brasília: ANA, 2020. p. 25 e 59.
ANA. Agência Nacional de Águas. HIDROWEB Sistema de Informações Hidrológicas. Disponível em: https://www.snirh.gov.br/hidroweb/. Acesso em: maio 2019a.
ANA. Agência Nacional de Águas. Quantidade de Água. Disponível em: https://www.ana.gov.br/aguas-no-brasil/panorama-das-aguas/quantidade-da-agua. Acesso em: 10 jun. 2019b.
ANCHAN, S. S.; PRASAD, H. C. S. Feasibility of roof top rainwater harvesting potential - A case study of South Indian University. Cleaner Engineering and Technology, v. 4, 100206, 4 oct. 2021. DOI: https://doi.org/10.1016/j.clet.2021.100206. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S266679082100166X?via%3Dihub. Acesso em: 8 abr. 2024.
CAMPISANO, A.; BUTLER, D.; WARD, S.; BURNS, M. J.; FRIEDLER, E.; DEBUSK, K.; FISHER-JEFFES, L. N.; GHISI, E.; RAHMAN, A.; FURUMAI, H.; HAN, M. Urban rainwater harvesting systems: Research, implementation and future perspectives. Water Research, v. 115, p. 195-209, 15 May 2017. DOI: https://doi.org/10.1016/j.watres.2017.02.056. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0043135417301483?via%3Dihub. Acesso em: 8 abr. 2024.
COPASA. Companhia de Saneamento de Minas Gerais. Sistema Eletrônico do Serviço de Informação ao Cidadão. 2022. Disponível em: https://acessoainformacao.mg.gov.br/sistema/site/index.aspx. Acesso em: 4 jan. 2023.
GERALDI, M. S.; GHISI, E. Assessment of the length of rainfall time series for rainwater harvesting in buildings. Resources, Conservation & Recycling, v. 133, p. 231-241, jun. 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2018.02.007. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921344918300545?via%3Dihub. Acesso em: 8 abr. 2024.
INMET. Instituto Nacional de Meteorologia do Brasil. Estações Automáticas. 2022. Disponível em: https://mapas.inmet.gov.br/. Acesso em: 4 jan. 2023.
MAGALHÃES, T. O. P. Dimensionamento de um sistema de captação de água de chuva: Projeto piloto em escola de ensino fundamental no município de Teófilo Otoni – MG. Trabalho de Conclusão de Curso (Graduação em Engenharia Hídrica) – Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri, Teófilo Otoni, MG, 2019.
MUHIRIRWE, S. C.; KISAKYE, V.; BRUGGEN, B. Reliability and economic assessment of rainwater harvesting systems for dairy production. Resources, Conservation & Recycling Advances, v. 14, 200079, Oct. 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcradv.2022.200079. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667378922000177?via%3Dihub. Acesso em: 8 abr. 2024.
NAGHETTINI, M.; PINTO, E. J. A. Hidrologia Estatística. Belo Horizonte: CPRM, 2007. 561 p.
ORTIZ, S.; BARRETO, P. B.; CASTIER, M. Rainwater harvesting for domestic applications: The case of Asunción, Paraguay. Results in Engineering, v. 16, 100638, Dec. 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rineng.2022.100638. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590123022003085?via%3Dihub. Acesso em: 8 abr. 2024.
TOMAZ, P. Aproveitamento de águas de chuva em áreas urbanas para fins não potáveis. São Paulo: Navegar, 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Thalissa Oliveira Pires Magalhães, Francisco César Dalmo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores del manuscrito enviado a la revista Vértices, representados aquí por el autor correspondiente, aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista Vértices el derecho de primera publicación.
Al mismo tiempo, el trabajo está licenciado bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y mezclar, transformar y construir sobre su contenido para cualquier propósito legal, incluso comercial, siempre que el trabajo original se cite correctamente.
Los autores no recibirán ningún pago material por su manuscrito y la Essentia Editora lo pondrá a disposición en línea en modo de acceso abierto, a través de su propio sistema o de otras bases de datos.
Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en la revista Vértices (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Se permite y se alienta a los autores a difundir y distribuir en línea la versión posterior a la publicación (es decir, la versión final posterior al arbitraje) o la versión PDF del editor en distintas fuentes de información (por ejemplo, en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales) en cualquier momento después de la primera publicación del artículo por la revista Vértices.
La Essentia Editora puede realizar cambios normativos, ortográficos y gramaticales en los originales con el fin de mantener el estándar culto de la lengua, con el consentimiento final de los autores.
Las opiniones expresadas en el manuscrito son responsabilidad exclusiva de los autores.