Motivaciones, impresiones y emociones: el programa de internacionalización “Global Classes” de la PUCPR desde el punto de vista de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.19180/1809-2667.v27n12025.23414Palabras clave:
emociones en el aprendizaje, enseñanza en segunda lengua, internacionalización en casaResumen
Con la búsqueda de los procesos de internacionalización en la Enseñanza Superior las universidades brasileñas también han empezado a incorporar programas que contribuyan a este aprendizaje. Sobre esta base, este trabajo buscó investigar el perfil y la perspectiva de los estudiantes insertados en las asignaturas Global Classes ofrecidas por el programa de Internacionalización en Casa de la PUCPR, a partir de un cuestionario contestado por 97 estudiantes buscando comprender sus motivaciones y emociones, mediante revisión bibliográfica. Como resultados, se ha visto que el perfil de los participantes está compuesto en un 70% por individuos que ya han cursado la lengua de la disciplina, lo que favorece en emociones de confianza, calma y entusiasmo. Sin embargo, hay emociones desreguladoras que pueden ser motivadas por la falta de monitores en la sala, ya que el 66,7% de los alumnos no tienen esta posibilidad. Con esto, se concluye que las disciplinas ofrecen una base favorecedora para la integración y adquisición, junto con las dinámicas de cada área, pero se percibe que esto puede ser amplificado, ya que la construcción de una adepta emocional ayuda en la autorregulación y búsqueda individual de cada estudiante por la adquisición.Descargas
Referencias
BARANZELI, C. Modelo de internacionalização em casa – IaH. In: MOROSINI, M. (org.). Guia para a internacionalização universitária. Porto Alegre: EdiPUCRS, 2019. p. 189-201. Disponível em: https://editora.pucrs.br/download/livros/1383.pdf. Acesso em: 23 fev. 2024.
DÖRNYEI, Z. The L2 Motivational Self System. In: DÖRNYEI, Z.; USHIODA, E. (ed.). Motivation, Language Identity and the L2 Self. [S.l.]: Multilingual Matters, 2009. p. 9-42.
GIL, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social. 7. ed. São Paulo: Atlas, 2019.
IWANIEC, J. Motivation of pupils from southern Poland to learn English. System, v. 45, p. 67-78, 2014. DOI: https://doi.org/10.1016/j.system.2014.05.003. Disponível em: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0346251X14000888. Acesso em: 1 abr. 2023.
KNIGHT, J. Concepts, rationales, and interpretive frameworks in the internationalization of higher education. In: DEARDOFF, D. K.; DE WIT, H.; HEYL, J. D.; ADAMS, T. (ed.). The SAGE handbook of international higher education. London: SAGE Publications Inc, 2012. p. 27-42. Disponível em: https://books.google.com.br/books?id=kVPwBLnFGRQC&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false. Acesso em: 1 abr. 2023.
NUNES, L. B. Competências cognitivas e socioemocionais: Possibilidades estratégicas de Internacionalização. In: MOROSINI, M. (org.). Guia para a internacionalização universitária. Porto Alegre: EdiPUCRS, 2019. p. 203-219. Disponível em: https://editora.pucrs.br/download/livros/1383.pdf. Acesso em: 9 jul. 2024.
PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO PARANÁ. Plano estratégico de internacionalização – 2023-2028. Curitiba: [PUCPR], 2023.
PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO PARANÁ. Programa PUCPR Global Classes Manual. Curitiba: [PUCPR], 2018.
SERNA-BERMEJO, I.; LASAGABASTER, D. Why do students choose EMI courses? An analysis of their motivational drives. Porta Linguarum, n. 40, 2023. Disponível em: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/83564/13.%2bIRATXE%2bSERNA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acesso em: 19 jun. 2025.
WATERMAN, J.; FIGUEIREDO, E. H. D; FINARDI, K. R. Emotions of L2 Learners in Different Contexts and Modes. Studies in English Language Teaching, v. 11, n. 2, 2023.
YUKSEL, D.; SORUÇ, A.; HORZUM, B.; MCKINLEY, J. Examining the role of English language proficiency, language learning anxiety, and self-regulation skills in EMI students’ academic success. Studies in Second Language Learning and Teaching, Kalisz, v. 13, n. 2, p. 399-426, 2023. Disponível em: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1397297.pdf. Acesso em: 11 set. 2025.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Katleen Hack da Silva, Karina Aires Reinlein Fernandes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores del manuscrito enviado a la revista Vértices, representados aquí por el autor correspondiente, aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista Vértices el derecho de primera publicación.
Al mismo tiempo, el trabajo está licenciado bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y mezclar, transformar y construir sobre su contenido para cualquier propósito legal, incluso comercial, siempre que el trabajo original se cite correctamente.
Los autores no recibirán ningún pago material por su manuscrito y la Essentia Editora lo pondrá a disposición en línea en modo de acceso abierto, a través de su propio sistema o de otras bases de datos.
Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en la revista Vértices (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Se permite y se alienta a los autores a difundir y distribuir en línea la versión posterior a la publicación (es decir, la versión final posterior al arbitraje) o la versión PDF del editor en distintas fuentes de información (por ejemplo, en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales) en cualquier momento después de la primera publicación del artículo por la revista Vértices.
La Essentia Editora puede realizar cambios normativos, ortográficos y gramaticales en los originales con el fin de mantener el estándar culto de la lengua, con el consentimiento final de los autores.
Las opiniones expresadas en el manuscrito son responsabilidad exclusiva de los autores.